To determine the nutritional and glycemic index implications of boiling, frying and baking — Specifically, macronutrient analysis and glycemic index will be evaluated on fruits subject to the abovementioned processes typical of the Puerto Rican cuisine. November 13, — June 30, Project Objectives: Assess the current extent and spatial variability of soil salinity-sodicity of the Lajas Valley. Provide data leading to a potential modification of existing soil survey delineating salinity phases at the watershed scale.
Carry out a soil reclamation demonstration. June 13, — June 30, Development of a drone-based sensor approach for monitoring the occurrence and spatial distribution of algae blooms in reservoirs of Puerto Rico H Project Objectives: Assessing changes in the temporal and spatial distribution of phytoplankton productivity in two reservoirs of Puerto Rico through drone-mounted image sensing technology.
Evaluating the relative influence of nutrients and dissolved inorganic carbon on phytoplankton productivity in tropical reservoirs through field bioassays. June 01, — May 31, Mathanker CO-PI. Project Objectives: Develop and evaluate irrigation systems, designs, technologies, and management practices that are sustainable and can increase water productivity.
Improve methods of irrigation scheduling that are particularly applicable for microirrigation. Develop, evaluate, and adapt models as tools to improve system design, management, and production.
Expand technology transfer products for a diversity of stakeholders to promote adoption of water-saving irrigation strategies. October 1, — September 30, Harmsen CO-PI. Acquire and install the necessary technology for ICP. Evaluate the production of the most consumed and produced lettuce variety in Puerto Rico i.
Perform a economic feasibility assessment of ICP. Project Objectives: The main goal is to improve formal postsecondary education by providing UPRM Engineering students an experiential learning opportunity to solve current agriculture related problems. Develop an Agricultural Science curricular sequence aimed for current Engineering students.
Provide a practicum experience in problem solving agriculture related problems to teams of Engineering students. Thomas and St. Croix, and spatial covariates such as those indicated in the previous section using geostatistical methods regression kriging. Characterize the basic chemical properties, and the spatial and temporal variability of soil profiles from selected coastal lowlands acid sulfate soils in Puerto Rico and the US Virgin islands of St.
Characterize the chemical composition of export loads base and storm flow from selected acid sulfate soils under varying climate conditions. September 28, — August 31, Best management practices for forested lands in Puerto Rico: A review and compendium Z Workshops with pertinent stakeholders such as forest owners, managers, and professionals to identify needs and to present the final compendium.
Exportaciones Marketing Enfriado Costos de venta y marketing Transporte Almacenaje Tratamiento post-cosecha Demoras Otras operaciones Procesamiento Productos culturales 1. Instituciones Peste y enfermedades 4. Cosecha 5. Organizaciones de productores rurales 6.
Recursos naturales 8. Materiales para siembra 9. Se requiere que los organizadores tengan conoci- miento y habilidad para dirigir trabajos y discusiones grupales.
Crear un centro de procesamiento 2. Ejemplo: un estudio de mercados realizado, 1. Resultado 1. En otras especies se pueden contemplar los ovinos, los caprinos, las aves, los cerdos, considerados dentro de las especies menores, y las especies promisorias. Se seleccionan a especialistas con conocimiento profundo del mercado y se les consulta sobre los interro- gantes planteados por el proyecto.
Panel de consenso. Mediante una serie de reuniones se logra que un conjunto de especialistas alcancen opiniones consensuadas. Entre ellos se tienen: 1. Teniendo en cuenta los objetivos mencionados se puede descomponer el estudio de mercado en cuatro fases: 1.
Estudio de los competidores. Fase I. Fase II. Estudio de los competidores a. Fase III. Fase IV. El concepto que requiere un tratamiento especial es el precio. Es decir, si el producto no satisface las necesidades del cliente, es costoso; pero si por el contrario, satisface las necesidades, es un producto al que se le ha asignado un precio ade- cuado.
Importancia de las decisiones de precio. Objetivos de mejoramiento de imagen: el precio permite hacer in- ferencias acerca de la calidad del producto. Este objetivo tiene como particularidad su importancia en los productos de lujo.
Ver Cuadro 3. Cuadro 3. Precio: es lo que se da a cambio por un bien o servicio, puede ser el dinero que se entrega por un producto deseado. La ganancia por unidad puede expre- sarse como un porcentaje del costo. Mercado municipal: se da en las cabeceras municipales, en donde parti- cipan por la oferta los productores y el acopiador de los productos; y por la demanda, el consumidor, el acopiador, el transportador, el mayorista municipal, el mayorista y el minorista.
Plan de mercadeo. Objetivos del plan. Mercado objetivo. Figura 3. Tipo de demanda. Este proceso consiste en distribuir el producto en los diferentes puntos de venta y en la misma planta. La secuencia de decisiones.
Casi no debe tomar decisiones importantes v. Las decisiones no son tomadas por los agri- cultores individuales sino por el jefe asesorado por los ancianos y por el resto de la aldea, quienes llegan a un consenso negociado. Estacionalidad: las plantas y animales que son objeto de la actividad agropecuaria tienen un ciclo de vida al que la actividad debe adap- tarse.
Con nombres comunes como Platea- das, ejemplares casi sin manchas, generalmente en lagos ; Cabeza de Acero variedad marina migratoria ; Steelhead Trout migratoria y Ra- inbow Trout; entre otros. Camila, La Trucha, ciclo de vida y tipos Argentina, La capacidad total de la planta es de Requerimientos para el cultivo de trucha. Si el agua contiene sales de cobre, sulfuros o amoniaco no son aconsejables.
El volumen de agua que alimenta los estanques debe ser constante. Proceso productivo. El ciclo productivo del cultivo de trucha es de doce meses 3 meses de alevinaje, 6 meses levante y 3 meses de engorde. El agua salada o marina es la mejor para llevar a cabo este proceso. A, Solla S. El anterior cuadro muestra el consumo en gramos por lote de acuerdo con la mortalidad en los periodos de inicio, levante y engorde.
Requerimientos en mano de obra. Requerimiento en maquinaria y equipo. Es el proceso de planear, organizar y administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, ge- neralmente con delimitaciones de tiempo, recursos o costo. O puede ser complejo, por ejemplo, miles de tareas y recursos, y un presupuesto del proyecto en dinero. Crear el plan 2.
Administrar y realizar un seguimiento del proyecto 3. Cerrar el proyecto. Dinero: el presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de los re- cursos; personas, equipamiento y materiales necesarios para realizar las tareas. Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos. Convocar reuniones formales con los miembros de la comunidad que desean organizarse 4.
Planteamientos de proyectos comunitarios 8. El marco de tiempo deseable o factible para el desarrollo del proyecto 2. Proyecto implementacion maquinaria agricola. Heyberlyn Enriquez. A short summary of this paper. Unidad Formuladora: 1. Total por periodo , , 5.
Viabilidad Ambiental: El impacto ambiental es positivo y se produce en la etapa de funcionamiento del proyecto. Ruggerths De la Cruz Marcos. Unidad Formuladora 1. E MAIL admeapa mixmail. L a Provincia de Acobamba manifiesta el 3. Laboreo racional de tierras para 0. Sostenibilidad e Impacto. Ministerio 12 Ing. El mayor ingreso lo obtienen de productos pecuarios por la venta de leche, transformando en queso, carne o ganado en pie, fibra y lana.
AD Gob. MO 02 sistemas de Riego Multidistrital Prov. D 12,00 M2 UND 9,00 D 6,00
0コメント